Plataforma Cambridge LMS

Resultado de imagen para cambridge lms



Cambridge LMS es un plataforma virtual educativa para el aprendizaje del idioma inglés diseñada para instituciones de educación secundaria y universitaria. Es propietaria y pertenece a Cambridge University Press.

Esta plataforma fue desarrollada para funcionar bajo la modalidad b-learning como acompañamiento virtual al trabajo orientado bajo la serie de libros de texto impreso Touchstone de la misma univesrsidad. Corresponde a lo que se conoce como Sistema de Gestión de Aprendizajes – Learning Management
System (LMS).

Ofrece la opción de configuración multitalenguaje. No es exigente en cuanto a requisitos ni de software ni de hardware. Al ser propietaria, el costo de mantenimiento y de derecho a uso es elevado. permite la alternancia entre usuarios: docente-estudiante-invitado. Sus herramientas de comunicación son únicamente asíncronas.

Dentro de las herramientas del profesor ofrece opciones para la asignación y la evaluación del trabajo desarrollado. Dentro de las herramientas del estudiante las opciones son muy restringidas; por ejemplo hay acceso a reportes de notas, pero no a comunicación con los compañeros.

Se caracterizará la plataforma Cambridge LMS a la luz de los siguientes criterios (mucha de la información surgió de las opiniones de un usuario y el resto fue tomada de la sección FAQ de la misma plataforma en el link https://www.cambridgelms.org/main/p/frequentlyaskedquestions):

1. Interacción: realmente no hay opciones de interacción estudiante-docente y mucho menos estudiante-estudiante, a excepción de una herramienta de mensajería que permite comunicación asíncrona y sólo para dar retroalimentación acerca del trabajo académico.
2. Flexibilidad: no se puede hablar de flexibilidad ya que no se permite adaptaciones de la plataforma y sus características a las necesidades especificas de cada institución.
Resultado de imagen para cambridge lms3. Entorno intuitivo: el entorno sí es muy intuitivo ya que permite fácilmente al estudiante y al docente adaptarse rápidamente a las opciones y herramientas de las plataforma.
4. Diversos recursos: a parte de los recursos (audio, video, documentos) que trae por defecto la plataforma no se puede sugerir ni hacer uso de otro recursos.
5. Escalabilidad: la plataforma sí se comporta bien independientemente del numero de usuarios. De hecho es sabido que tiene gran cantidad de usuarios conectados alrededor del mundo por ser un entorno diseñado para el aprendizaje del inglés.
6. Estandarización: No es clara la información aportada por la misma sección de ayuda de la plataforma, pero se asume que cumple totalmente con criterios de estandarización ya que se sabe que brinda servicio y soporte a muchas instituciones de educación secundaria y universitaria en varios países del mundo.
7. Acceso a la información: como se dijo antes no hay acceso a información aportada por otras fuentes diferentes a la propia Universidad de Cambridge.
8. Portal de administración: en cuanto a las opciones de administrador, solo se cuenta con la posibilidad de crear o dar de baja a usuarios y asignarlos (enroll) dentro de cursos específicos.
9. Seguridad: se tiene que contar con usuario y contraseña para ingresar a la plataforma y se crea usuarios solamente si tienen un código de acceso aportado por el administrador de la plataforma al momento del proceso de matrícula.

Además a continuación, se presenta el análisis hecho de esta plataforma con base en la grilla de evaluación propuesta por Chariani, Allendes, Ponce & Leguizamon (2004):

Grilla de Evaluación de Plataformas Educativas
1) Especificaciones Técnicas
Nombre de la Plataforma: Cambridge Learning Management System Versión: 14-12-2016
Autor/es: Cambridge University Press
Dirección URL: https://www.cambridgelms.org/main/p/splash
Licencia: Propietaria 
Idiomas disponibles: Inglés, Español, Turco, Portugués
Compatibilidad con estándares:    SI      NO
(si la tiene, especifique con cuál)
 No especificado  
 Apoyo técnico:          SI      X         NO
Requisitos de hardware requeridos:
Mínima resolución de pantalla: 1024 x 768px
Micrófono para grabación de voz*
Cámara de video*
* Aplica solo para ciertos productos
Requisitos de software requeridos:
Requisitos mínimos de conexión:
• Velocidad mínima de internet: 3Mbps de descarga y 512 Kbps de carga por usuario
• Firewall: debe permitir entrega de contenido de múltiples direcciones IP
Requisitos de sistema operativo y navegador:
Este producto es optimizado por el uso de los siguientes sistemas operativos, buscadores y dispositivos:
• Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10
Navegadores soportados:
·         Internet Explorer 11
·         Versión más reciente de Chrome
·         Versión más reciente de Firefox
·         Mac OSX 10.10
Documentación disponible:      SI       X        NO
Costos de mantenimiento:  Bajo         Medio             Alto  X
Facilidad de uso:  Malo  Regular  Bueno  Muy Bueno  Excelente   X
2) Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente    X                 Estudiante    X                 Invitado    X               Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?         SI    X         NO
Otras características adicionales:
     Posibilidad de realizar Copias de Seguridad.
     Modificación de la Apariencia.
X  Dar de baja a usuarios.
X  Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) Herramientas de Comunicación:
a) Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico           Foros de discusión    X          Otros    X
            Servicio interno de intercambio de información
b) Elementos de comunicación síncrona
Videoconferencia            Pizarra electrónica             Chat                     Otros
 4) Herramientas para el Profesor:
Diseño instruccional.
a) La organización del curso puede ser:
Por módulos              Por capítulos              Por temas        X         Otros    X
Por unidades de trabajo
b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?     SI         NO    X
c) ¿Cómo se visualiza el curso?     HTML    X     Archivo
d)La permanencia de los cursos puede ser:        Temporal        Permanente    X
e) El acceso a los cursos pueden ser:
Público *                   Protegido **               Privado***     X         Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿Existe una plantilla para crear cursos?                     SI                    NO   X
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
Imagen   X    Sonido    X      Video    X       Cartelera         Glosario   
• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso       SI   X  NO
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno   SI   X  NO
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
          Preguntas de V/F.
          De respuesta múltiple.
   X    De respuesta libre.
          De relación.
Otros.
d) ¿Las actividades son individuales?          SI   X  NO
e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?         SI         NO   X
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI     NO   X
4)  Herramientas para el Alumno:
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo             SI   X  NO  
b) Interactuar con sus compañeros online                                        SI   X  NO  
c) Autoevaluación                                                                             SI        NO   X
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI   X  NO
e) Anotaciones personales                                                                SI   X  NO
f) Actividades individuales                                                               SI   X  NO
g) Portfolio: (Registro de situación académica)?                             SI   X  NO  
h) Descarga de archivo                                                                     SI        NO   X
i) Carga de archivo                                                                            SI        NO  X

REFERENCIAS
Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. (2004) Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación. X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22382/Documento_completo.pdf?sequence=1

Comentarios

  1. Buenas noches, soy estudiante, no encuentro el blog que debo desarrollar. Qué debo hacer<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<'

    ResponderBorrar

Publicar un comentario